Un cuadro sinóptico (también conocido como mapa sinóptico) es una forma visual de resumir y organizar las ideas en temas, subtemas y conceptos. Pueden llegar a ser muy útiles para estudiar temas complejos o para realizar una presentación en el trabajo.
Por eso, en este artículo, hablaremos de los tipos de cuadro sinóptico, además de una plantilla gratuita de cada uno de estos para que las pueda descargar y editarlas de acuerdo a su propio estilo.
Tipos de cuadros sinópticos
A continuación, empezaremos hablando de los tipos de cuadros sinópticos que existen, además con imágenes para que comprenda mejor cada uno:
De corchetes
Una vez que sepa qué tipo de texto quiere resumir o cuál es el objetivo del cuadro sinóptico que va a crear, tendrá que elegir el tipo que mejor se adapte a sus necesidades. Gracias al cuadro sinóptico del tipo llaves o corchetes, se puede estructurar la información en ideas centrales, secundarias y de explicación.
Descubrirá que aprender a hacer cuadros sinópticos de corchetes cuando estudie le ayudará a comprender, recordar y compartir la información de forma eficaz.
De diagrama
Tiene el mismo esquema jerárquico, pero la diferencia con el anterior es que utiliza líneas como conectores y representa los conceptos con palabras clave.
De red
Su proceso creativo es más libre porque en lugar de una jerarquía de ideas, todos los conceptos se escriben sin un orden determinado. Estas ideas están conectadas por líneas que crean relaciones entre ellas.
La imagen a continuación, puede hacerle una idea del mar de posibilidades que tiene para ofrecer este tipo de cuadro sinóptico.
Beneficios de los cuadros sinópticos
Además de ser uno de los recursos gráficos más utilizados, un cuadro sinóptico ayuda a identificar la información más importante de un texto y, por tanto, a comprenderlo y/o presentarlo mejor.
Por último, se trata de un organizador gráfico que proporciona una «sinopsis» de un tema específico, mostrando las similitudes y diferencias entre los subtemas del tema principal. Dicho esto, veamos sus ventajas:
- La principal ventaja de los cuadros sinópticos es que proporcionan una visión gráfica del contenido de un tema concreto, con ideas ordenadas y priorizadas.
- A diferencia de los mapas mentales o los mapas conceptuales, los cuadros sinópticos tienen un modelo jerárquico establecido para capturar la información.
- Mediante la memorización de forma visual, se facilita enormemente el aprendizaje.
- Puede añadir más detalles, incluyendo nuevos campos, a medida que avanza.
- Permite comparar diferentes perspectivas.
- Puede ser entendido por personas que no están familiarizadas con el tema porque organiza las ideas de un texto de forma concisa.
Hay muchas personas con mejor visión que otras, para las que los cuadros sinópticos adquieren un nuevo valor, ya que les permiten almacenar información sin problemas y adquirir conocimientos en cualquier momento.
Estructura de un cuadro sinóptico
Los elementos que componen la estructura de un cuadro sinóptico son obvios a primera vista, pero para mayor claridad se enumeran a continuación:
- Tema: El concepto a desarrollar.
- Ideas principales: Las ideas que se proponen.
- Ideas secundarias: Ideas derivadas de la idea principal.
- Ideas o conceptos complementarios: Ideas derivadas de las ideas secundarias.
- Corchetes: Identifican la jerarquía entre las ideas, aunque también se pueden utilizar otros elementos.